Seguidores

martes, 7 de agosto de 2018

El Castillo de Zamora


A escasos metros de la Catedral, se encuentra el Castillo, el cual también forma parte de las innumerables obras arquitectónicas de estilo románico que posee Zamora. En 1931, este castillo recibió la máxima protección dentro del Patrimonio Histórico Español.

No se sabe a ciencia cierta quién mandó su construcción, según algunas crónicas se cree que fue Alfonso II de Asturias, aunque es mas probable que fuera Fernando I de León.

El Castillo se encuentra ubicado en una roca, de piedra arenisca, la cual le proporcionó gran parte del material necesario para su construcción y se encuentra configurado de la siguiente manera: una planta en forma de rombo, con tres torres, dos de ellas pentagonales y la otra heptagonal, dentro de dicho recinto se encuentra, las estancias y el patio interior, todo ello construido con muros de más dos metros de espesor, como todo castillo, se encuentra rodeado del foso. Para acceder al interior existe un puente levadizo que va a dar a una puerta con un arco apuntado.

Alrededor del Castillo están los jardines, donde se encuentran algunos miradores, desde los cuales se pueden ver lugares tan emblemáticos en la historia como el Campo de la Verdad, que fue el escenario de la muerte del Rey Sancho II por Vellido Dolfos.


Esta edificación, que data del siglo XI, época en la que Zamora fue un punto clave para los reinos cristianos de la reconquista, por ello este castillo nunca tuvo la función de palacio, como la mayoría, si no que su principal función era la de fortaleza, con el fin de proteger la ciudad de Zamora. A lo largo de la historia, ha sufrido diferentes modificaciones, una de las más importantes fue la transformación que sufrió fue en el siglo XVIII, bajo el reinado de Felipe V, en la cual se transformó en un fortín artillero, con el objetivo de adaptarlo a las nuevas técnicas de guerra. A partir del siglo XIX, ha tenido diferentes usos, como la de cárcel o la de escuela. En 2009, de nuevo abrió sus puertas al público, tras permanecer cerrado durante cuatro años, debido una larga reforma que le permitió recuperar su aspecto original.


Actualmente, el Castillo se puede visitar y recorrer las diferentes estancias, donde poder admirar las magníficas vistas que ofrece, tanto de los jardines como de la Catedral, sin olvidar la Torre del Homenaje, actual mirador, desde done se puede apreciar una vista espectacular de toda la ciudad de Zamora.  Tanto en su interior, como en los jardines, sirven de espacio expositivo donde se encuentran parte de la obra del escultor zamorano Baltasar Lobo.


  • Dirección:
    • Calle Alcañices, 1, 49001 Zamora
  • Horario:
    • Martes Domingo: Mañanas: 10:00h a 14:00h.Tardes: 17:00h a 20:00h.
    • Lunes Cerrado.
    • No se permite el acceso 20 minutos antes del cierre.
  • Tarifas:
    • Entrada Gratuita.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Iglesia de Santiago de los Caballeros

Santiago de los Caballeros también conocida como Santiago el Viejo o Santiago de las Eras, es una de las múltiples iglesias de estilo romá...