Seguidores

martes, 17 de julio de 2018

Catedral de San Salvador


En pleno casco histórico, en las proximidades del Castillo, se encuentra la Catedral de San Salvador, que data del siglo XII.

Esta catedral destaca principalmente por su espectacular cimborrio bizantino, una semiesfera perfecta, asentada sobre una base, dotada de 16 vidrieras. La acompañan cuatro pequeñas cúpulas que sirven para reforzar las esquinas y cuatro frontones, orientados hacia los cuatro puntos cardinales. 

Otro elemento que destaca de esta maravilla arquitectónica, es la Torre del Salvador, de 45 metros de altura, de estilo románico y cuya construcción se realizó a lo largo del siglo XIII.

Esta catedral, cuenta con dos portadas, una orientada al sur, de estilo románico, en la que destacan las arquivoltas, decoradas con arquillos de herradura y la decoración escultórica que la enmarca. La otra portada, orientada al norte, de estilo neoclásico y construida en 1592, por el arquitecto Juan del Ribero Rada. En la parte superior se puede apreciar un Agnus Dei, símbolo del Salvador a quién está dedicada esta catedral.   

En cuanto al claustro, comentar que el actual, de estilo neoclásico, sustituye al original, del siglo XII y que fue destruido en un incendio, en 1591. A través de este claustro se accede al Museo Catedralicio y a la propia catedral, a través de una puerta de nogal, ricamente decorada.

Dentro de la catedral, en la capilla mayor, se encuentra un retablo, diseñado por Ventura Rodríguez, en mármol, bronce y jaspes. El relieve central de dicho retablo, es una obra atribuida a Jerónimo Prebosti y entre las columnas destacan las imágenes de San Ildefonso y San Atilano, ambos patronos de la ciudad. Dentro de esta capilla también hay que destacar el retablo de Nuestra Señora de la Majestad, donde se encuentra la hornacina que alberga una imagen de la Virgen de la Majestad o de la Calva, donde aparece labrada con el niño en piedra y que data del 1300. Tampoco hay que olvidar el retablo del Santo Cristo, con una imagen del Crucificado del 1546.

 Existen otras capillas, todas ellas dignas de admiración, como la de San Miguel, el Santísimo,la San Juan Evangelista, San Pablo o San Nicolás, entre otras, aunque sin olvidar la capilla de Santa Inés, la cuál alberga la llamada Cruz de Carne, una reliquia que un angel ofreció a un monje benedictino, cuando este rezaba por el fin de la peste negra.

Otra de las capillas de esta catedral, es la capilla de San Ildefonso. En ella se encuentran los grupos del Nacimiento y el Calvario, ambos tallados, en el siglo XVI, por Juan Montejo, el Viejo.

Si hay una capilla especial para los zamoranos, es la capilla de San Bernardo, que alberga una de las imágenes más impactantes de nuestra Semana Santa, el Cristo de las Injurias, una talla del siglo XVI, en la que aparece Cristo crucificado.

Como último punto de esta maravilla arquitectónica, la sillería del coro, una magnífica obra, hecha en madera de nogal, por Juan de Bruselas, a principios del siglo XVI. Toda ella está adornada con una decoración de temática teológica, donde se narra la historia de la salvación.

  • Dirección:
    • Plaza la Catedral, 1, Zamora
  • Horarios:
    • Primavera-Verano (1 de Abril - 30 de Septiembre). De Lunes a Domingo. Mañanas  de 10:00 a 14:00 horas. Tardes de 17:00 a 20:00 horas.
    • Otoño-Invierno (1 de Octubre - 31 de Marzo) De Lunes a Domingo. Mañanas de 10:00 a 14:00 horas. Tardes de 16.30 a 19:00 horas.
  • Tarifas:
    • Entrada General: 5€
    • Entrada Reducida: 3€ (Estudiantes, pensionistas, discapacitados, desempleados, familias numerosas con acreditación y grupos de más de 20 personas)
    • Entrada Gratuita (Menores de 12 años, domingos, día intencional de los museos, socios "Amigos de la Catedral")



 

martes, 10 de julio de 2018

Bienvenidos a Zamora


Bienvenidos a Zamora, una pequeña ciudad en un paraje natural envidiables a orillas del Duero y en las proximidades de tres  zonas naturales protegidas, el Lago de Sanabria y la Sierra de la Culebra, las Lagunas de Villafáfila y los Arribes del Duero, aunque no debemos olvidar nuestro pequeño pulmón verde el bosque de Valorio por donde en tiempos pasados caminara el Rey Sancho II de Castilla.

Zamora destaca por ser la ciudad con mayor concentración de templos románicos, exactamente 23, destacando por encima de todos la Catedral de San Salvador, además de contar con una iglesia pre-románica en sus proximidades, San Pedro de la Nave. Aunque no todo es románico en Zamora, ya que es la segunda ciudad de España con mayor cantidad de edificios modernistas.

otro motivo por el cual es conocida Zamora a nivel mundial, es nuestra Semana Santa, que destaca por su austeridad y silencio de sus procesiones y por las magníficas tallas escultóricas de artistas tan destacados como Ramón Álvarez  Gregorio Fernández, entre otros.

Otros puntos interesantes son la gran variedad de museos y centros de interpretación distribuidos por toda la ciudad, como por ejemplo, el Museo Catedralicio que cuenta con una rica colección de tapices flamencos, el Museo Provincial  donde se recogen la arqueología de la provincia, como el tesoro de Arrabalde, el Museo Etnográfico donde se puede conocer la cultura rural  de Zamora y su provincia o el Museo de Semana Santa donde poder contemplar las tallas procesionales en cualquier momento del año.

Y qué decir de su gastronomía, donde cabe mencionar las sopas de ajos , muy típicas la mañana del Viernes Santo, el arroz ala zamorana, el bacalao a la tranca, el pulpo a la sanabresa, o el cordero lechar tan conocido de nuestra tierra, además de contar con los mejores quesos de España, una gran variedad de dulces, como las cañas zamoranas y una amplia variedad de vinos que cuentan con reconocimiento no solo nacional, si no internacional repartidos en cuatro denominaciones de origen, como la DO Toro o la DO Arribes del Duero.

Así que si quieres conocer todo esto y más, acércate a Zamora, ¡no te arrepentirás!


Iglesia de Santiago de los Caballeros

Santiago de los Caballeros también conocida como Santiago el Viejo o Santiago de las Eras, es una de las múltiples iglesias de estilo romá...